martes, junio 26

uNa Cr0Nik



PRESENTACION de REVISTAS CONTRACULTURALES EN EL CCE

por: Víktor RED XIII

Eran las 7:00 PM y la sala de proyecciones de Centro Cultural España (CCE) se encontraba casi llena ese 8 de junio, solo quedaban seis lugares vacíos, los asistentes esperaban que comenzara la conferencia “Contracultura en México”, la cual hablaría de revistas contraculturales surgidas desde los 60´s. A un costado de la entrada de la sala se mostraban algunas revistas contraculturales como el Faquir y Generación, para entrar a la sala se tenían que bajar unos escalones, una vez dentro se encontraban acomodadas las sillas, divididas en dos partes por un pasillo que atraviesa por la mitad a todo el recinto hasta el frente de aquel cuarto rojo.

Los ponentes pasaron al frente de la sala, donde los esperaba un sillón naranja para tres personas y un gris para dos, detrás de estos estaba la pantalla de cine cubierta en la parte baja por carteles del CCE. Las 7:30 PM marcaba el reloj y el lugar estaba repleto, en la entrada y las escaleras se encontraba lleno de personas, algunas un poco mojadas por la lluvia que no cesaba en la calle. Seis personas pasaron a sentarse a los sillones, 5 hombres y una mujer.

Así dio inicio la conferencia, el primero en hablar fue el periodista Sergio Gonzáles,”revistas culturales vanguardia en la realidad” así comenzó el periodista vestido de camisa y pantalón negros, pidiendo también un aplauso para el fallecido Juan José Gurrola, el publico respondió a la solicitud del ponente y entre los aplausos sobresalió la voz de una chica que emocionada grito “gurrolaaa”, con voz seria continuo con su intervención, “los medios siempre han estado jerarquizados por el gobierno, por ello surgen las revistas contraculturales, para romper con lo establecido” dice Sergio, continuo hablando de las revistas diciendo que son una alternativa y aunque desde el principio han tenido problemas económicos siempre han encontrado un publico al cual dirigirse, así paso la palabra a su tocayo.

Continuo con la conferencia el poeta Sergio Mondragón editor de la revista El Corno Emplumado, vestido de camisa blanca, saco café, pantalón de mezclilla y tenis, presento al publico la revista que salio por primera vez un 1º de enero de 1961.Mondragón dijo que en el momento que surgió no tenían la intención de ser contraculturales, todo surgió de la fuerza y la creatividad del momento, “simplemente fue causa de esta nueva era” señala el poeta. Continuo hablando de los poetas de la época en que surgió la revista y dijo que escribían diferente con el fin de romper con la tradición y eso justamente era lo que buscaba El Corno Emplumado, así paso la palabra a su compañero de al lado.

Siguió el turno de Jabo integrante de la revista Faquir, comenzó invitando al público que se encontraba en la entrada y en las escaleras a pasar al pasillo, a lo que accedieron de inmediato. “siempre debe haber un sistema opresor para romper paradigmas” dijo Jabo que vestía playera, pantalón de mezclilla y zapatos todo de color negro. Hablo un poco de su trayectoria en el periódico Uno+uno y en Televisa, luego dijo que el Faquir nace de juntas de cantina, la revista da peso a la parte plástica y a la grafica, pues es una revista objeto, que en la actualidad también es una revista de audio porque cuenta con podcast. Termino diciendo que el Internet es un boom para las publicaciones por la gran difusión que tiene.

Continuo con la ponencia el español José Urquisa, que es parte de la revista Monográfico, el español paso con una rápida ponencia se limito a hablar de el cambio de blanco y negro a color que sufrió la revista, la gran e increíble ventaja que es el Internet y dijo “paso la palabra y esperare a la sección de preguntas para que me hagan preguntas mas puntuales”. Carlos Najera, también español comenzó diciendo “prefiero pasar la palabra a la señorita” refiriéndose a la señorita que se encontraba a su lado, la cual solo fue como una edecán en el sillón, el publico soltó risas con el comentario del integrante de la revista Generación. Con problemas en la garganta, una voz ronca y un asentó ibérico muy marcado comenzó su participación, “aquel que dice que es contracultural no es contracultural” dice Najera. Con un publico calado hasta entonces Najera dice “falta alegría, que alguien saque un churro” ocasionando risas en el publico y que la audiencia se comenzara a mover de sus asientos poniéndose un poco mas cómodos. Continuo con su intervención Carlos, dice que la revista surge cuando cuatro insipientes jóvenes en un bar de dolores deciden que su revista se llame Generación, así con chistes burdos habla de sus experiencias en la revista y termina con su participación diciendo que el dinero de la revista se dona a borrachos y drogadictos.

Así la conferencia pasa a la sección de preguntas, solo 2 personas hacen preguntas la primera la hace un señor de aproximadamente 50 años de edad a Carlos Najerá preguntando donde puede conseguir los dos especiales de la marihuana que publico la revista Generación, a lo que Najera contesta ”mira amigo lesos números están agotados, pero como me caíste bien te voy a regalar un churro cuando acabe esto”. La segunda pregunta fue de un joven el pregunto ¿Qué es lo mas pendejo que han hecho? Dirigiéndose a Najera, Jabo y Urquisa, José U. contesto en tono de broma “contestar a una pregunta que no he entendido”, Jabo sin dudarlo y muy tajantemente dijo “hacer Faquir”, y Carlos N. sin dudar un segundo y con tono de burla dijo “contestar esta pregunta”, a lo que todo el publico comenzó a reírse y aplaudió a la respuesta del español.

así terminaron despidiéndose entre ellos los ponentes, los asistentes pasaron a un performance que esperaba afuera de esta sala, con un poco de música de bosanova dejaron que los asistentes abandonaran el lugar, un publico muy diverso el que se encontraba compuesto desde los que usaban traje, camisa y corbata, pasando por los que utilizaban jeans y playera, hasta los muy enigmáticos vestidos de negro con maquillaje negro y morado en la cara, así termino esta primera conferencia de la serie de tres de “Contracultura en México”

1 comentario:

Gabriel Pérez Crisanto dijo...

Son las 19:30 hrs. del Miércoles 27 de 2007 y no has publicado aún tu nota del día de hoy.

Espero no se te olvide y tengas tu entrada (post) a tiempo.

Saludos
GABO